CARRITO DE COMPRAS

0 item(s) in cart/ total: $0    view cart

EXCLUSIVO: Marcos Witt se opone a leyes migratorias estrictas

Grupos de derechos civiles presentaron una demanda contra la nueva ley de inmigración de Alabama, que tanto defensores como detractores describen como la más dura de Estados Unidos.

La demanda dice que la ley someterá a ciudadanos y no ciudadanos a sanciones criminales y encarcelación por actividades diarias inocentes como llevar a un vecino en auto, contratar a un jornalero o alquilar una habitación a un amigo.

Mundo Cristiano habló en exclusiva sobre este tema con Marcos Witt, cantante y pastor de la comunidad hispana de la iglesia Lakewood, en Houston, Texas.

Mundo Cristiano: Cómo pastor de la congregación hispana de la Iglesia Lakewood en Houston, ¿Cómo ha afectado a su congregación la controversia de los últimos meses sobre el tema de inmigración, especialmente estas nuevas leyes tan fuertes que se están discutiendo en Arizona y en Georgia?

Marcos Witt: "Bueno el tema de la inmigración no nos ha estado afectando los últimos dos o tres meses, tenemos años que nuestros líderes políticos no tienen la decisión y la voluntad política de tomar liderazgo en un tema que requiere de liderazgo. Este no es un tema que tiene que ver con legalidades, este es un tema de derechos humanos, un tema de 14 millones de personas que están viviendo en zozobra, viviendo en la sombra, en temor, sin voz ni voto, y sin embargo, persona que están con su trabajo y esfuerzo, produciendo mucho de la máquina económica de nuestro país.

El hecho que nuestros líderes políticos los ignoren de esta manera y no tengan la decisión política de tomar liderazgo, realmente es catastrófico. Y nosotros como líderes espirituales lo sentimos cada semana cuando tenemos que abrazar a las familias que de pronto a la media noche, se llevaron al marido en una de las redadas famosas, y la mamá y los hijos ni siquiera saben donde está el papá. Y nosotros estamos ahí teniendo que alimentar a los niños, cuidando a la mamá, buscando al marido, bueno, por eso digo que se ha convertido en una situación de derechos humanos y ojala nuestros líderes políticos tomen la decisión de tomar liderazgo en el tema".

Mundo Cristiano: ¿Cuáles son las necesidades más urgentes de los inmigrantes ilegales, y cómo trabaja usted con esas necesidades en su congregación?

Marcos Witt: "Hay muchas cosas que podemos hacer en nuestra congregación, nosotros tenemos una relación muy buena con los consulados, por ejemplo a través de ellos nosotros podemos arrimar mucha ayuda a las personas. Tenemos una relación muy estrecha con los consulados de México, Colombia, de Costa Rica. De hecho, la cónsul de Costa Rica y el de Honduras, asisten a mi congregación.

Tenemos una muy buena amistad con el cónsul mexicano, que la mayoría de gente que vive en nuestra ciudad es mexicana, y nosotros a través de estos consulados, podemos acercarle a estas personas ayuda médica, alacenas o comida. Por ejemplo los consulados conocen los programas que están disponibles para ayudar a las familias necesitadas con ropa, zapatos, todo este tipo de cosas. Entonces hacemos muchas cosas en común con estas organizaciones y en sí la principal de ellas es escuchar, abrazar, llorar con los que lloran, también hasta cierta medida podemos conseguir con algunos bufetes ayuda legal a algunas de las personas afectadas".

Mundo Cristiano: ¿Cuál es la posición de los evangélicos hispanos sobre esta polémica de la inmigración y qué soluciones están proponiendo?

Marcos Witt: "Nosotros tenemos rato de formar parte de la coalición de ministros conservadores que creemos que puede haber una reforma migratoria comprensiva, no una curita que le pongan al asunto, si no una reforma que realmente produzca un cambio necesario dentro de la estructura legal. Y lo que nosotros proponemos es sencillo, se rompió la ley, algo muy importante, porque la retórica de personas como la gobernadora Brewer de Arizona y todas estas leyes nocivas en otros estados como Georgia y Alabama, la retórica es que éstos son criminales. No son criminales, es gente que quiere darle de comer a sus hijos! Pero dicen pues no, porque están trayendo drogas y armas! Espérenme “tantito”, los que están trayendo drogas y armas están llegando en sus helicópteros, no están cruzando por el desierto de Arizona, trayendo estas cosas, perdónenme pero eso me parece un argumento absurdo!

Y lo que nosotros estamos diciendo es como rompieron esta ley, que paguen una multa, perfecto, que aparezcan ante un juez y que le cobren la multa. Ahora si, denle el papeleo, que pague por este, que se pongan al final de la fila, como lo han estado proponiendo y que aprendan el inglés. Esto es algo muy importante para nuestro pueblo en Estados Unidos, el hispano necesita saber que si va a estar en Estados Unidos, tiene que aprender a hablar el inglés y que respete el patriotismo profundo que hay en este país y que nos ha faltado entender a los hispanos. Y por último, nosotros proponíamos que si alguien tenía un historial criminal, a ese si bótenlo ya! Regrésenlo inmediatamente a su país, porque acá no lo queremos.

Con ese tipo de medidas podemos avanzar a algo más concreto. Lo más interesante es que la organización Gallup ha hecho varias encuestas, donde les hemos puesto estas cinco cosas para una reforma migratoria y el 80 y tanto por ciento del público de Estados Unidos dicen que si cumplieran estos requisitos, nosotros apoyaríamos una ley de esas. Pero nuestros líderes políticos le gusta jugar este juego y echarse la culpa: pónganse de acuerdo y tomen el liderazgo".

Fuente:  www.MundoCristiano.tv